top of page

2023

RE-INCORPORA 22/23

Captura de pantalla 2025-07-22 a las 14.01.51.png

Se desarrolló en colaboración con la Federación Provincial de Drogodependencias y Sida MADINAT y otras entidades de adicciones, Ariadna, Fundación Hogar Renacer, Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano ADEAT y LAR. El equipo técnico de Hogar Mariposas estuvo constituido por 2 técnicas contratadas, educadora social y trabajadora social.

Ocupa los años 2022 y 2023, siendo el mes de diciembre de 2022 y los meses de enero a junio de 2023.

MADINAT RE-INCORPORA-DOS 23/24

Como en la convocatoria anterior se desarrollará en colaboración con la Federación Provincial de Drogodependencias y Sida MADINAT y otras entidades de adicciones, Ariadna, Fundación Hogar Renacer, Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano ADEAT y LAR.

Servicios Sociales 2023. Programa de prevención de conductas de riesgo en infancia, adolescencia y familias Hogar Mariposas. “ES TU MOMENTO''.

Evitar consumo y/o retrasar la edad de inicio de adicciones conductuales, ludopatías y adicción a las tecnologías de los jóvenes que participan en los programas y ofrecer pautas de prevención e información adecuadas en adicciones a la población diana de este programa, entre otros objetivos.

“Latidos de Mariposas”. Programa de prevención, formación y sensibilización de la violencia contra las mujeres, en aplicación de las medidas que se contemplan en el pacto de estado contra la violencia de género.

Acciones de educación y coeducación transversales en distintos ámbitos y niveles de la población, considerando los factores de riesgo, los factores de protección y los factores de incidencia en la propia violencia de género contra las mujeres.

En este programa, no solo se interviene con las mujeres víctimas, sino también se hace una labor con ellos, como agresores para paliar las reincidencias y prevenir igualmente recaídas. 

Programa de Prevención, Acompañamiento e inserción sociolaboral y educativo de personas con problemas de adicción y judiciales 2022-2023 “Sembrando futuro”

Ofrecer pautas e información adecuada en prevención de adicciones, gestión y derivación de las mismas cuando procede a las personas que atendemos además de crear un itinerario personalizado de inserción sociolaboral que favorezcan la búsqueda activa de empleo en los/as penados/as y de las personas con algún tipo de adicción.

Captura de pantalla 2025-07-22 a las 14.07.11.png

Programa de prevención, acompañamiento e inserción sociolaboral y educativa de personas con problemas de adicciones y  medidas judiciales. 2023-2024: “Conecto en mis autocuidados II”. “Orientad@s” “Sembrando Futuro II”.

Favorecer la inserción socio-laboral de las personas usuarias con problemas de adicciones y sus familiares y ofrecer pautas e información adecuada en prevención de adicciones, gestión y derivación de las mismas cuando procede a las personas que atendemos, entre otros objetivos

“Mi libertad no es viral, enRÉDate en la igualdad”. Prevención de violencia de  género y conductas de riesgo. (Proyecto de continuidad).

Para el desarrollo del programa se están llevando a cabo actividades de información y difusión sobre el programa a entidades, Servicios Sociales Comunitarios y centros de colaboración; actividades con grupos de información y formación dirigidos a juventud y adultos, parte fundamental en la que se llevarán a cabo las actividades, talleres, sesiones grupales e individuales de sensibilización en materia de violencia de género; e intervenciones, acompañamientos y derivaciones a recursos.

Formación Integral en Violencia de Género a personas con medidas judiciales y mujeres víctimas de VG “Rompiendo el silencio, construyendo alas de igualdad.II”

Algunos objetivos del programa son formar en pautas de detección y protección a las mujeres sobre la violencia de género, llevar a cabo estrategias y medidas de los principales ejes y medidas de actuación del Pacto de Estado, incidiendo en los ámbitos de sensibilización y prevención y llevar a cabo actuaciones de perfeccionamiento de la asistencia, ayuda y protección a las víctimas, asistencia y protección a los/as menores, impulso a la formación de los distintos agentes con los que trabajamos continuamente y personas asociadas de la entidad que están cumpliendo medidas judiciales

Captura de pantalla 2025-07-24 a las 11.57.00.png

“Entre todos/as convivir” Programa e intervenciones en materia de adicciones a colectivos vulnerables. Hogar Mariposas 23.

Con este programa, queremos dar respuesta en materia de intervención de adicciones a colectivos vulnerables que han sido condenados con Medidas Alternativas a la prisión. Concretamos dentro de los siguientes programas específicos:

 

  • PROSEVAL: Programas para trabajar delitos contra la seguridad vial. 

  • CONVIVIR: El taller Convivir está destinado a personas condenadas a trabajo en beneficio de la comunidad de corta duración que hayan cometido cualquier delito excepto delitos de seguridad vial, violencia de género o delitos sexuales, delitos contra la salud (adicciones). 

  • PRIA: Programa para agresores de violencia de género en medidas alternativas, que no ingresan en prisión a condición de asistir al programa que damos en nuestras instalaciones. 

  • REGENER@R: Taller dentro del Pacto de Estado en materia de Violencia de género, la cual habla de la creación de programas de reeducación en violencia de género y delitos sexuales y de la implantación en todo el territorio nacional de programas de reeducación en delitos cometidos contra la mujer, trabajando adicciones y educación.

JUVENTUD SIN RIESGOS. Programa Integral de Adicciones

En este programa ofrecemos pautas de prevención e información adecuadas en adicciones con y sin sustancia a la población diana de este programa (Infancia, adolescencia, familia, allegados) y fortalecemos la igualdad de género ante las adicciones, conductas de acoso o conductas de riesgo. Por otro lado, se busca dotar a las familias pautas e información adecuadas en buenos hábitos de uso de las tecnologías, responsabilidades en casa, hábitos saludables, escolaridad, pautas y normas, reforzando la “Parentalidad Positiva”.

Entre todos Convivir 2023 (continuidad)

En este programa, desarrollamos programas psicoeducativos a personas condenadas por delitos y en riesgo de exclusión social, integrar la igualdad de género ante las adicciones, conductas de acoso y/o conductas de riesgo y establecer cauces de coordinación estable entre los distintos recursos de la Red de Atención a las Drogodependencias y Adicciones y el movimiento asociativo, entre otros.

¿Y con quién colaborábamos?

Convenios de colaboración en 2023:

  • CONVENIOS MINISTERIO DEL INTERIOR.Instituciones Penitenciarias de Córdoba. A lo largo de estos años de trabajo seguimos firmando convenios bianuales con Instituciones Penitenciarias de Córdoba (Prisión y Centro de Inserción Social) para llevar a cabo distintos talleres y programas, tanto con mujeres reclusas como hombres (a partir de 18 años), especialmente centrado en campañas de género e intervenciones de violencia de género y adicciones.

  • CONVENIOS DE FORMACIÓN PRÁCTICAS.  Universidad de Córdoba Educación Social, Universidad de Loyola, Colegio Ferroviarios y Ramón y Cajal para llevar a cabo sus formaciones prácticas del Grado de Psicología y prácticas de doble Grado de Psicología y Criminología, Educación Social e Integración Social.

  • COLABORACIÓN ENTRE ENTIDADES TERCER SECTOR. Hogar Mariposas colabora con distintas asociaciones y administraciones a lo largo del año en curso realizando actividades de prevención, sensibilización, difusión e información, especialmente en el ámbito de las adicciones y violencia de género.

  • DISTRITO SANITARIO GUADALQUIVIR. GRUPO DE TRABAJO. La asociación trabaja mensualmente en reuniones de equipo y coordinación en el distrito sanitario del Guadalquivir, donde asisten además del equipo médico y social del centro sanitario, servicios sociales del distrito sur, entidades sociales de la zona y representación de educación de la zona.

  • DELEGACIÓN DE IGUALDAD. DISTRITO SUR. Con la Delegación de Igualdad, especialmente con la Distrito Sur, la entidad mantiene estrecha colaboración y actividades de participación, difusión y sensibilización.

Captura de pantalla 2025-07-24 a las 12.21.39.png
bottom of page