top of page

2021

Captura de pantalla 2025-07-17 a las 13.11.37.png

ERACIS CONVOCATORIAS 2020 y 2021

Intervención y prevención con Mujeres y Jóvenes de Barriadas Desfavorecidas. Zonas de Transformación Social Sector Sur, Palmeras y Moreras. Es un programa de intervención y prevención que tiene por finalidad favorecer la empleabilidad, los hábitos saludables y la educación familiar con mujeres y jóvenes de barriadas desfavorecidas.

PROYECTO INTEGRAL FAMILIAR DE INFORMACIÓN, PREVENCIÓN, APOYO E INTERVENCIÓN A LAS ADICCIONES SIN SUSTANCIAS, ADICCIONES CONDUCTUALES Y TECNOLÓGICAS.

La metodología utilizada ha sido  mediante la exposición de sesiones-charlas informativas, intentando siempre que estos fueran participativos y dinámicos, adaptándose a un lenguaje proporcional a su edad. 

Captura de pantalla 2025-07-17 a las 14.08.01.png

PROYECTO “ENREDES, MI LIBERTAD NO ES VIRAL”

Proyecto centrado principalmente en la discriminación de género dentro de las redes sociales, canales telemáticos de comunicación de jóvenes e influencers. Hemos trabajado específicamente:

 

  • La eliminación de discriminación por razón de sexo y/o orientación sexual.

  • La prevención de relaciones tóxicas, especialmente entre adolescentes. A través del mal uso de las tecnologías, influencers, youtubers. 

  • Relaciones adultas tóxicas. Páginas de relaciones de amistad.

  • El fomento de la conciliación de la vida familiar y la corresponsabilidad.

PROYECTO INTEGRAL EN VIOLENCIA DE GÉNERO A PERSONAS CON MEDIDAS JUDICIALES Y MUJERES VÍCTIMAS 

Programa de capacitación en fortalezas personales para mujeres víctimas de violencia de género y/o susceptibles de serlo. De manera transversal, se lleva a cabo la promoción de la salud y prevención en materia de violencia de género de mujeres reclusas y exreclusas.

PROYECTO DE APOYO AL TRATAMIENTO DE ADICCIONES EN MUJERES Y JUVENTUD, SEGUIMIENTO TERAPÉUTICO DE METADONA Y EFECTOS DEL COVID-19 EN DROGODEPENDIENTES  

Este programa ha abordado las drogodependencias y adicciones, con y sin sustancias, que rodean a la mujer y a los y las jóvenes, centrándonos en un abordaje integral y coordinado a la hora de trabajar, dadas las características específicas que tienen las mujeres y las necesidades que identifican a los y las jóvenes. Considerando a ambas poblaciones de alto riesgo y vulnerabilidad social.

PROYECTO SERVICIOS SOCIALES AYUNTAMIENTO. CONVOCATORIA 2021.

En este programa se tienen en cuenta las adicciones tecnológicas, así como las adicciones en juventud y el trabajo familiar, siempre ha sido uno de los pilares fundamentales de la Asociación Hogar Mariposas. Si bien, a raíz de la llegada del Covid-19, los datos sobre el crecimiento y vulnerabilidad asociada a este tipo de adicciones en jóvenes se ha visto incrementada de manera alarmante.

Captura de pantalla 2025-07-17 a las 14.16.02.png

PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL Y AYUDA EN ADICCIONES. INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DE CÓRDOBA Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL”. COVID-19

Tras el análisis de las necesidades que el equipo de Hogar Mariposas detectamos en los/las Mujeres y jóvenes de Instituciones Penitenciaria que se aproximan a su libertad condicional. Así como en las mujeres y jóvenes de zonas desfavorecidas y dadas además las circunstancias concretas en las que en este momento nos encontramos, donde el país ha sufrido un devastador golpe sanitario COVID-19, que afecta a todos los niveles y principalmente al económico y social. Y esto a su vez a la población menos preparada y adaptada, que es justamente con la que nosotros trabajamos.

AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. IGUALDAD. MODALIDAD I: FUNCIONAMIENTO. 

Ofrecer Pautas e Información adecuada en adicciones y prevención a Mujeres y Jóvenes a los que atendamos.

Crear un Itinerario personalizado de Inserción sociolaboral que favorezcan la búsqueda activa de empleo en los/as penadas/os.

Dar estrategias de Prevención de recaídas en adicciones.

Atender las demandas de atención social que puedan necesitar a nivel individual, grupal o familiar, centrándonos principalmente en la elaboración de informes, gestión de prestaciones y ayudas sociales y económicas.

Fortalecer la igualdad de género y mejora de oportunidades entre hombres y mujeres. A nivel social, laboral, familiar y/o económico. Formar en capacidades sociolaborales, habilidades sociales en Mujeres y jóvenes.

Ofrecer Información relacionada con contenido COVID-19 actualizada. 

Captura de pantalla 2025-07-22 a las 13.48.53.png

¿Y con quién colaborábamos?

Convenios de colaboración en 2021:

  • Universidad Loyola de Córdoba. Acuerdo vigente en Prácticas de Psicología.

  • Universidad de Educación Social. Nos derivan anualmente varios alumnos/as en prácticas.

  • Centros de Formación de Integración Social. Ferroviarios y Ramón y Cajal.

  • Escuela de Ocio y tiempo libre y Animación sociocultural: MOMO.

Captura de pantalla 2025-07-17 a las 14.05.25.png
bottom of page