
_edited_edited.png)
Asociación Hogar Mariposas
2024

Servicios Sociales 2023. Programa de prevención de conductas de riesgo en infancia, adolescencia y familias Hogar Mariposas. “ES TU MOMENTO''.
Evitar consumo y/o retrasar la edad de inicio de adicciones conductuales, ludopatías y adicción a las tecnologías de los jóvenes que participan en los programas y ofrecer pautas de prevención e información adecuadas en adicciones a la población diana de este programa, entre otros objetivos. Finalizó en mayo de 2024.
Servicios Sociales 2024. Programa de prevención de conductas de riesgo en infancia, adolescencia y familias Hogar Mariposas. “AHORA ES TU MOMENTO” (2024-2025)
Continuación de ES TU MOMENTO. El objetivo general del programa es paliar y/o mejorar las situaciones de riesgo que los problemas de adicción tienen para la población jóven, así como problemas comportamentales y de salud mental derivados de la misma. Ofreciendo herramientas para potenciar los factores de protección y buenas prácticas socioeducativas.
MADINAT RE-INCORPORA-DOS 23/24
Como en la convocatoria anterior se desarrollará en colaboración con la Federación Provincial de Drogodependencias y Sida MADINAT y otras entidades de adicciones, Ariadna, Fundación Hogar Renacer, Asociación de Encuentro y Acogida al Toxicómano ADEAT y LAR.
Convocatoria de subvenciones Igualdad 2023/2024. Modalidad II. Proyectos. “Latidos de Mariposas” y“Latidos de Mariposas II”. Programa de prevención, formación y sensibilización de la violencia contra las mujeres, en aplicación de las medidas que se contemplan en el pacto de estado contra la violencia de género.
Acciones de educación y coeducación transversales en distintos ámbitos y niveles de la población, considerando los factores de riesgo, los factores de protección y los factores de incidencia en la propia violencia de género contra las mujeres.
En este programa, no solo se interviene con las mujeres víctimas, sino también se hace una labor con ellos, como agresores para paliar las reincidencias y prevenir igualmente recaídas.

Programa de prevención, acompañamiento e inserción sociolaboral y educativa de personas con problemas de adicciones y medidas judiciales. 2023-2024/2024-2025: “Conecto en mis autocuidados II”. “Orientad@s” “Sembrando Futuro II”. (continuación)
Favorecer la inserción socio-laboral de las personas usuarias con problemas de adicciones y sus familiares y ofrecer pautas e información adecuada en prevención de adicciones, gestión y derivación de las mismas cuando procede a las personas que atendemos, entre otros objetivos

“Mi libertad no es viral, enREDate en la igualdad” II. Prevención de violencia de género y conductas de riesgo. (Proyecto de continuidad)
Para el desarrollo del programa se están llevando a cabo actividades de información y difusión sobre el programa a entidades, Servicios Sociales Comunitarios y centros de colaboración; actividades con grupos de información y formación dirigidos a juventud y adultos, parte fundamental en la que se llevarán a cabo las actividades, talleres, sesiones grupales e individuales de sensibilización en materia de violencia de género; e intervenciones, acompañamientos y derivaciones a recursos.
Formación Integral en Violencia de Género a personas con medidas judiciales y mujeres víctimas de VG “Rompiendo el silencio, construyendo alas de igualdad.III”
Entre otros objetivos, este programa se centraba en crear estrategias de prevención en las mujeres víctimas de violencia de género, o susceptibles de serlo por su condición (situacional, salud, emocional, física, ambiental, etc.), empoderar a la mujer de cara a la prevención de situaciones de riesgo y recuperación del daño, entre otros. Además, se ha llevado a cabo la visualización y canalización de otras formas de violencia contra las mujeres, manifestándolas de manera activa a toda la población con la que vamos a trabajar: mujeres y hombres

Formación Integral en Violencia de Género a personas con medidas judiciales y mujeres víctimas de VG “Rompiendo el silencio, construyendo alas de igualdad.IV”
Continua con su predecesor. Se ha buscado crear estrategias de prevención en las mujeres supervivientes de violencia de género, o susceptibles de vivir situaciones de violencia de género por su condición (situacional, salud, emocional, física, ambiental, etc.) durante los meses de actuación del programa, así como Analizar y concienciar a la persona que se forma en el programa de la influencia de sus acciones en los demás. Examinar la repercusión de los comportamientos violentos en las personas del entorno, las consecuencias y sus reacciones, enntre otros aspectos
Programa Marco de incorporación sociolaboral de las personas con problemas de adicciones.
Promover la mejora de la situación sociolaboral de las personas con problemas de adicciones, prestando especial atención a las necesidades específicas por género, Conocer la situación sociolaboral de las personas con problemas de adicciones para el desarrollo de acciones que promuevan una mejora en dicha situación y Facilitar el acceso a recursos sociolaborales y a otros específicos de adicciones, como complemento a la intervención, entre otros.

“Entre todos/as convivir” Programa e intervenciones en materia de adicciones a colectivos vulnerables. (2023 y 2024) y Convivir II” Programa e intervenciones en materia de adicciones a colectivos vulnerables (su continuación.

Con este programa, queremos dar respuesta en materia de intervención de adicciones a colectivos vulnerables que han sido condenados con Medidas Alternativas a la prisión. Concretamos dentro de los siguientes programas específicos:
-
PROSEVAL: Programas para trabajar delitos contra la seguridad vial.
-
CONVIVIR: El taller Convivir está destinado a personas condenadas a trabajo en beneficio de la comunidad de corta duración que hayan cometido cualquier delito excepto delitos de seguridad vial, violencia de género o delitos sexuales, delitos contra la salud (adicciones).
-
PRIA: Programa para agresores de violencia de género en medidas alternativas, que no ingresan en prisión a condición de asistir al programa que damos en nuestras instalaciones.
-
REGENER@R: Taller dentro del Pacto de Estado en materia de Violencia de género, la cual habla de la creación de programas de reeducación en violencia de género y delitos sexuales y de la implantación en todo el territorio nacional de programas de reeducación en delitos cometidos contra la mujer, trabajando adicciones y educación.
“Juventud Alfa”. Campaña de prevención integral.
Entre los objetivos del programa se encuentra evitar consumo y/o retrasar la edad de inicio de sustancias tóxicas jóvenes que acuden a los programas de prevención de la entidad, ofrecer pautas de prevención e información adecuadas en adicciones con y sin sustancia a la población diana de este programa y llevar a cabo programa de prevención integral en centros educativos para jóvenes y familias


¿Y con quién colaborábamos?

-
CONVENIOS CON EL MINISTERIO DEL INTERIOR – INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DE CÓRDOBA
-
CONVENIOS DE FORMACIÓN Y PRÁCTICAS PROFESIONALES: Universidad Loyola de Córdoba (Grado en Psicología y el Doble Grado en Psicología y Criminología), Universidad de Córdoba(Grado de Educación Social y Psicología), Centros de Formación Profesional, el Colegio Ferroviarios y el Instituto Ramón y Cajal (Integración Social), Instituto MEDAC (Intervención social), Universidad Tecnológica Atlántico-Mediterráneo (UTAMED), Universidad Internacional de Valencia (VIU) y Escuela MOMO de Ocio y Tiempo Libre y Animación Sociocultural.
-
COLABORACIÓN CON ENTIDADES DEL TERCER SECTOR
-
COLABORACIÓN CON MARCELINO CHAMPAGNAT Y CÓRDOBA ACOGE
-
PARTICIPACIÓN EN CONSEJOS Y PLATAFORMAS: Plataforma del Voluntariado de Córdoba, Federación Cordobesa de Drogodependencias y Sida (Madinat), Federación Andaluza ENLACE, Consejo Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Córdoba, Consejo Local de Servicios Sociales, Menores y Consejo del Movimiento Ciudadano del Ayuntamiento de Córdoba.
-
DISTRITO SANITARIO GUADALQUIVIR – GRUPO DE TRABAJO
-
DELEGACIÓN DE IGUALDAD – DISTRITO SUR
-
RELACIÓN CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
-
ENTIDADES FINANCIERAS – BANCAS ÉTICAS: La entidad forma parte de la banca ética FIARE.